Mostrando entradas con la etiqueta Animales Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales Medicina. Mostrar todas las entradas

CERNÍCALO, TÓTEMS DE ANIMALES MEDICINA


El cernícalo es el más común de los miembros de la familia del halcón. Entre las rapaces americanas, solo la lechuza campestre tiene una distribución tan amplia. Sin embargo, es también la especie más pequeña de esta familia.
 
El halcón peregrino y el halcón gerifalte son de mayor tamaño y más veloces, pero son también especies en peligro de extinción, mientras los esfuerzos por recuperar la cabaña de halcones peregrinos comienza ahora a dar resultados.

 
Los halcones tienen una historia muy antigua y un aura de misterio en lo relativo a su velocidad y su elegancia en la caza. Un ejemplo de ello es la halconería (cetrería), que ha sobrevivido durante miles de años y sigue siendo practicada en nuestros tiempos.
 
Si el cernícalo, o cualquier otro miembro de la familia del halcón (Falconidae), ha entrado en tu vida como tótem, quizás te apetezca explorar posibles conexiones con vidas pasadas, pues la cetrería ya se practicaba en China hacia el 2000 a.C. mientras que, en Europa, los vikingos ya utilizaban halcones y otras rapaces para la caza, siendo la cetrería una actividad muy popular con la llegada de la Edad Media, cuando los reyes gustaban de tratar con las águilas.
 
Hay muchos que califican al cernícalo americano como «halcón gorrión», aunque no sería muy adecuado este calificativo, pues mientras la mayoría de los halcones depredan a otras aves, el cernícalo se alimenta principalmente de saltamontes, escarabajos, ratones y otros roedores pequeños, cazando pájaros como el gorrión solo ocasionalmente.
 
Hay quien dice también que los cernícalos mantienen a raya la población de gorriones domésticos, pero esto es algo que no se ha podido verificar. Sea como sea, el cernícalo es un excelente cazador, con una visión extraordinariamente aguda, que le permite detectar el movimiento de un escarabajo a gran distancia, y cazando habitualmente desde puntos elevados, entre los que se mueve intentando detectar a sus presas con la vista y el oído.

El cernícalo americano
 
Este asombroso halcón es capaz de cernerse en vuelo sobre su presa. Su velocidad y su elegancia pueden impulsar, en aquellos que lo tienen como tótem, una mente ágil y rápida.

El cernícalo se precipita normalmente sobre su presa desde una posición elevada, o bien se cierne sobre ella a una altura de unos 6 metros antes de lanzarse finalmente sobre ella. Se trata de un comportamiento único, no solo entre las rapaces, sino también entre la inmensa mayoría de las aves. Pocos pájaros pueden realizar un vuelo estático, por lo que esta característica resulta bastante significativa para aquellas personas que tengan al cernícalo como tótem.

 
Por otra parte, el vuelo estático permite al cernícalo realizar movimientos con gran velocidad y precisión, confiriéndole además cierta elegancia natural.
 
El cernícalo te puede transmitir un alto control de la velocidad y el movimiento, pero también te puede enseñar a ser paciente, pues nos enseña a reconocer las oportunidades y actuar sobre ellas en el momento más adecuado, con velocidad y precisión en la acción.
 
La mayoría de los halcones utilizan la velocidad de la caída en picado para matar a su presa con un fuerte impacto, de manera que el cernícalo, o cualquier otro halcón, te pueden enseñar a discernir el momento preciso para emprender la acción con las mayores garantías de éxito.
 
Puedes encontrar cernícalos tanto en el campo como en las ciudades. Los cernícalos que viven en las ciudades acostumbran a buscar alimento entre los ratones que merodean por los vertederos de basura y en amplias zonas verdes, donde pueden encontrar insectos de mayor tamaño.
 
Yo he visto muchas veces cernícalos posados sobre postes eléctricos o de teléfonos en avenidas o incluso autopistas, vigilando las zonas abiertas de los alrededores. Estos cernícalos anidan y pasan el invierno en la ciudad, por lo que puedes tenerlo a tu disposición como tótem a lo largo de todo el año.
 
Prefieren las zonas abiertas y con vegetación para la caza, pero siempre buscan una posición elevada para atisbar sus posibles presas; de ahí que quienes tienen al cernícalo como tótem gusten también de estar en lugares elevados, desde donde puedan disponer de una amplia visión de los alrededores.
 
A los halcones se les identifica en vuelo por sus largas alas, su ágil vuelo y su estrecha cola. Las alas son normalmente anchas en la base y afiladas en las puntas, y forman un ángulo como de flecha; y, como ya se ha mencionado, realizan sus ataques a gran velocidad.
 
El cernícalo macho tiene las alas azuladas y plumas rojizas en la cola, en tanto que la hembra tiene las alas moteadas y muestra en general un tono rojizo, como de herrumbre. Tanto el macho como la hembra tienen unas listas de plumas negras en los costados de la cara que ofrecen el aspecto de unas patillas. Por otra parte, la forma cuadrangular de su cabeza nos estaría hablando de cierta solidez y control de los procesos mentales y del elemento aire, siendo este rasgo, junto con el de no estar nunca acompañados, el que nos puede permitir distinguir a los cernícalos del resto de las aves que se posan en postes y tendidos eléctricos.
 
El cernícalo, como tótem, puede proporcionarte una mente veloz, elegante y ágil, y puede enseñarte a utilizar tus facultades mentales de una forma más eficaz y más paciente para conseguir aquello que necesitas o deseas.
 

AÑAPERO, TÓTEMS DE ANIMALES MEDICINA


A este pájaro se le suele llamar el halcón nocturno, pero no es un halcón en absoluto, sino un primo cercano del chotacabras. Tiene un plumaje jaspeado blanco, negro y color ante, que refleja ese punto intermedio entre el día y la noche al que llamamos ocaso. Y es que es precisamente al anochecer cuando el añapero está más activo, un momento del día relacionado con las hadas, los elfos y el despertar de los espíritus.
 
El añapero es por tanto un pájaro de ese mundo «entre dos luces», e incluso dicen haberle visto sirviendo de montura a los habitantes del Reino de las Hadas.

 
El añapero pertenece a una familia de aves que recibía antiguamente el nombre de «chupacabras», debido a que la gente creía que estos pájaros chupaban la leche a las cabras. Esta idea quizás tuvo su origen en la antigua creencia de que había hadas y elfos pícaros que robaban la leche de las cabras y las vacas de las granjas cercanas a su hábitat. En aquellas épocas, en las cuales no se disponía de explicaciones racionales, la gente atribuía muchas fechorías e infortunios a los elfos y las hadas, como el que la leche se agriara, que desaparecieran objetos o, incluso, el robo de leche. Y dado que los añaperos y otros «chupacabras» estaban más activos al anochecer y durante la noche (tiempo de actividad de elfos y hadas), se pensó que debían ser las monturas de los seres feéricos.
 
El añapero tiene el pico pequeño, pero tiene una boca ancha; caza al anochecer y se alimenta de insectos, que captura y devora en el vuelo. Todo esto nos dice mucho de las personas que tienen al añapero como tótem, pues son personas tan activas que parece que vivan a la carrera. Pero sería conveniente que prestaran atención a esos momentos «entre dos luces» —amanecer, anochecer, medianoche, mediodía, todos aquellos momentos que no son ni una cosa ni otra—, pues son momentos de gran inspiración y poder en los que su rendimiento se incrementará.
 
A diferencia de otros chotacabras o chupacabras, al añapero se le ve más que se le escucha. Mucha gente los ve por las noches, pero no se dan cuenta de lo que están viendo, y de ahí que esto se interprete en relación directa con las hadas y los elfos, que pueden estar por todas partes sin que nadie les vea.

 
Si un añapero ha entrado en tu vida, convendrá que analices algunos aspectos de tu vida cotidiana. ¿Te sientes abandonado? ¿Estás descuidando o incumpliendo con otras personas importantes de tu vida? ¿Estás intentando ganarte la atención de los demás cuando deberías de estar centrado en hacer lo que tienes que hacer? ¿Estás intentando llamar la atención de algún modo? ¿Lo está intentando alguna otra persona cercana a ti? ¿Te sientes atrapado en tu vida y como si fueras incapaz de conseguir nada que realmente valga la pena?
 
El añapero te enseñará a cumplir con tus obligaciones, y te enseñará a hacerlas bien por el mero placer de hacerlas, en lugar de por llamar la atención de nadie. Cuando tú hagas bien lo que tienes que hacer, los demás también lo harán bien contigo.
 
El añapero no construye nidos, sino que pone normalmente dos huevos directamente en el suelo. Esto resulta enormemente significativo, porque nos indica que el añapero no necesita ningún tipo de glamour, que ve toda la tierra como su propio nido. El hecho de que los huevos sean dos tiene también un significado simbólico para aquellos que deseen explorar las correspondencias numerológicas. 
 

CORRECAMINOS, TÓTEMS DE ANIMALES MEDICINA

 
El correcaminos es un pájaro veteado, de alrededor de 60 centímetros de largo, que exhibe una llamativa cresta en la cabeza; aditamento que, al igual que en otras especies, es el reflejo de una activación de las facultades mentales. 
 
Por otra parte, vive en terrenos poblados de cactus y mezquites, plantas cuyas características deberán conocer también todos aquellos que consideren al correcaminos como tótem.

 
El correcaminos come enormes cantidades de saltamontes, por lo que también convendrá estudiar las cualidades y las características de su principal presa, pues te ofrecerá ideas sobre el papel que puede jugar en tu vida el correcaminos. 
 
El correcaminos es, en realidad, un cuco que se quedó a vivir en el suelo y que, por tanto, está muy bien adaptado a la vida en este ámbito. De hecho, es casi incapaz de volar, y son raras las ocasiones en que lo intenta. Sin embargo, destaca por su habilidad para correr a gran velocidad, pues puede alcanzar casi los 30 kilómetros por hora.
 
El correcaminos te puede transmitir una gran agilidad y velocidad mental, permitiéndote así transformar tus procesos de pensamiento; de tal modo que, mentalmente, quizás te resulte más fácil detenerte en seco para, seguidamente, echar a correr en otra dirección si es necesario.
 
Este ave utiliza la cola a modo de freno aerodinámico, por lo que te puede ayudar a frenar el proceso mental y cambiar de dirección; pero también implica una activación de la kundalini y, por tanto, la posibilidad de manifestar tus ideas. En vez de pasarte la vida haciendo planes para luego no hacer nada, se te darán ahora más oportunidades para planificar y poner en acción esos planes.
 
Las personas que tienen al correcaminos como tótem se pasan la vida pensando, y no resulta nada fácil seguir su línea de pensamiento. Pero, si aminoran un poco la marcha, pueden mostrarte conexiones y sugerirte ideas que no creías posibles. Pero su cabeza no para.
 

ARRENDAJO AZUL, TÓTEMS ANIMALES


El arrendajo azul se tiene desde hace mucho por un pájaro intimidador y ladrón y, aunque puede que tenga esas tendencias, también tiene otras cualidades que le hacen destacar positivamente.
 
Para aquellas personas que tienen al arrendajo por tótem, esta ave puede enseñarles mucho acerca del uso adecuado del poder, pero también puede enseñarles a no dejarse maltratar por los que abusan del poder.

 
El término por el que se conoce al arrendajo en inglés, jay, proviene de la palabra latina «gaia» o «gaea», que está relacionado con la Madre Tierra. En la mitología griega, la unión de la Madre Tierra (Gaia) y del Padre Cielo (Urano) dio origen a las primeras criaturas con apariencia de vida; y esto nos dice mucho del poder que se le atribuye al arrendajo, pues es capaz de vincular cielos y tierra, pudiendo acceder a ambos para acrecentar su poder.

Las marcas negras y blancas que se observan sobre el fondo azul de sus alas apuntan también a esta capacidad: el Cielo (azul) abre los cielos (blanco) y la Tierra (negro). Por tanto, se trata de un tótem que puede moverse entre ambos mundos y acceder a sus energías primarias.
 
Pero, además, el arrendajo es consciente de esta capacidad innata, que refleja con su cresta azul, símbolo del conocimiento superior del que puede hacer uso. Sin embargo, su principal problema estriba en que chapotea en ambos mundos, quedándose en la superficie, en lugar de profundizar y convertirse en dueño y señor de ellos. Esto nos indica que las personas que tienen al arrendajo como tótem disponen habitualmente de inmensas capacidades, pero que o bien las tienen dispersas o bien no las desarrollan más allá de lo necesario para ir pasando. No resulta extraño, pues, encontrarse con personas con el arrendajo azul por tótem que son aficionadas a todo, principalmente en el campo psíquico y metafísico; saben un poco de multitud de temas, y utilizan a veces ese conocimiento para dar la impresión de que saben mucho o de que son verdaderos maestros.
 
La cresta azul del arrendajo debería recordar a estas personas que llevar la corona del verdadero magisterio requiere dedicación, responsabilidad y compromiso en todo, tanto en lo físico como en lo espiritual.
 
El arrendajo azul nos dice que llevemos a término lo que emprendamos, no que iniciemos proyectos para luego dejarlos aparcados, y también indica que está a punto de iniciarse una época de gran ingenio y adaptabilidad, y que vas a disponer de abundantes oportunidades para desarrollar y utilizar tus capacidades.
 
El arrendajo no suele migrar, y pasa los inviernos en la misma zona, de modo que dispones de tiempo suficiente para desarrollar y utilizar tus energías y acceder a nuevos niveles ya que él estará por los alrededores y trabajará contigo siempre que lo necesites.

 
El arrendajo azul pertenece en realidad a la familia de los córvidos, y debes saber que la inmensa mayoría de los cuervos no tiene miedo. De hecho, cuervos y arrendajos se unen por igual para hostigar y expulsar incluso de sus zonas a búhos y halcones. Es una ave ciertamente valiente, por lo que puede ayudarte a conectar con los misterios más profundos de la tierra y del cielo.
 
Por otra parte, es un excelente imitador, con una visión tan aguda como su voz, siendo capaz de imitar a la perfección al busardo de hombros rojos. Los antiguos naturalistas estaban convencidos de que el arrendajo azul disfrutaba haciendo estas cosas. Pero, como ocurre con el resto de miembros de su familia, la búsqueda de placer y diversión —a menudo a expensas de los demás— podría estar indicando un desequilibrio, por lo que cabe la posibilidad de que los arrendajos aparezcan justo cuando esté sucediendo algo similar en tu vida.
 
Los arrendajos azules tienen una inmensa capacidad de supervivencia mediante la ley del mínimo esfuerzo. Exhiben un gran talento, pero se trata de un talento que hay que desarrollar y utilizar adecuadamente.
 
Si el arrendajo ha entrado en tu vida, indica que se inicia una época en la que o bien desarrollas la realeza innata que hay en ti, o bien te quedas simplemente en un pretendiente al trono. Todo depende de ti; y el arrendajo no tiene escrúpulos: te enseñará, tomes la decisión que tomes.
 

AVESTRUZ, TÓTEMS DE ANIMALES MEDICINA


Si tienes la sensación de estar cayendo en la extravagancia y la frivolidad, si tus amigos y otras personas te acusan de que no tienes los pies en el suelo, entonces quizás te convenga trabajar con la medicina del avestruz; pues el avestruz es el ave más grande, pero, a diferencia de la mayoría de las aves, no puede volar..., y esto resulta muy revelador.
 
Recuerda que volar tiene que ver con la apertura a una sabiduría superior, y que las aves son un símbolo de conexión con las esferas más etéreas de la vida y con el conocimiento más elevado. Pues bien, un ave que no pueda volar sí que puede, no obstante, conectarnos de todos modos con estas mismas energías, al tiempo que nos ayuda a utilizarlas dentro del mundo físico.

 
Por tanto, el avestruz es un ave mediante la cual podemos adquirir conocimientos más elevados del reino mental etéreo, pero con el objetivo de aplicarlos en el mundo práctico.
 
El avestruz puede, así pues, ayudarnos a conectar con esos reinos e impedir que nos perdamos en ellos, hecho que se refleja en su altura y en la longitud de sus patas y cuello, por lo que convendría explorar también el simbolismo del cuello y de las patas. 
 
El avestruz es muy rápido en tierra, y tiene unos «pies» muy potentes; de hecho, su mejor defensa se basa en las patadas, que pueden ser mortales. Por otra parte, simbólicamente, los pies son los que nos mantienen conectados a la tierra, hecho que se refleja en la idea de «tener los pies en el suelo»; de modo que, si un avestruz se te aparece como tótem, formúlate las preguntas pertinentes:
 
¿Acaso no tienes los pies en el suelo? ¿Temes utilizar tus conocimientos y salir volando hacia nuevas alturas y esferas? ¿Estás utilizando tus conocimientos para avanzar? ¿No estás empleando tus conocimientos? ¿Te estás haciendo demasiado extravagante, o percibes demasiada extravagancia en las personas a tu alrededor?
 
Hay una antigua y falsa leyenda que dice que, cuando el avestruz se asusta, entierra la cabeza en la arena y se niega a ver o a reconocer lo que está sucediendo. Pero esto, sencillamente, no es cierto. El avestruz no entierra ni esconde la cabeza; lo único que hace es bajar la cabeza en un gesto automático de protección, puesto que, debido a su gran altura, con ello consigue hacerse menos visible. Así que, si un avestruz asume esta postura contigo, quizás debieras considerar la posibilidad de protegerte más o de tener una menor visibilidad; es decir, asegúrate de que no te encuentras en una posición vulnerable.


En África, suele verse a los avestruces entre las cebras y los antílopes, pues estos animales levantan insectos y otros nutrientes del suelo que el avestruz aprovecha; y, por otra parte, se avisan mutuamente de la presencia de depredadores. Por tanto, si tienes a un avestruz como tótem, convendrá que estudies también a la cebra y al antílope, porque son animales que van frecuentemente con el avestruz.
 
El avestruz tiene un voraz apetito —lo cual indica un apetito de mayores conocimientos—, y a veces se traga piedras para facilitar la digestión. Esto es muy significativo, pues cualquier tótem que haga esto estará indicando que necesitas asimilar conocimiento antes de actuar en consecuencia. Es decir, el conocimiento debe ser digerido y asimilado, o corres el peligro de precipitarte y utilizarlo inadecuadamente.
 
En conclusión, el avestruz es un ave que puede ayudarnos a asimilar nuevos conocimientos y a permanecer con los pies en el suelo mientras los asimilamos.
 

AMPELIS, TÓTEMS DE ANIMALES MEDICINA

 
El ampelis es un hermoso y delicado pájaro estival que pertenece a la familia del cardenal.
 
Es un pájaro de color chocolate claro, con tonos rosados o malvas, y con una brillante banda amarilla; también suele vérsele una mancha negra en la barbilla, así como una banda del mismo color que le cubre los ojos y que le da el aspecto de un pájaro enmascarado, mientras que en el extremo de las alas presenta una mancha roja que pareciera estar hecha de lacre.

Un estudio de los colores puede proporcionarte algunas ideas acerca de las energías relacionadas con este pájaro. Pero, por encima de todo, destaca su apariencia de portar una máscara, lo cual le relaciona con el atuendo ritual y el arte de las máscaras, antigua arte empleada en todo el mundo para las ceremonias, las celebraciones y los rituales mágicos.
 
Esto nos lleva a pensar que el ampelis sabe muy bien cómo hay que utilizar las máscaras, tanto en sus aspectos lúdicos como curativos, sobre todo cuando se combina con la sanación por los colores.
 
Las máscaras son herramientas de transformación, pero la mayoría de las personas temen los cambios en su vida, pues creen que dichos cambios pueden ser traumáticos. Pero el ampelis puede enseñarte a generar modificaciones y transformaciones de un modo tan suave y tan sencillo como tú desees; puede enseñarte el uso de máscaras, tocados y pinturas para construir una puerta en la mente, un umbral por el que puedas cruzar a otras dimensiones.
 
Al igual que su pariente, el cardenal, el ampelis exhibe también una cresta, reflejo de la sabiduría innata a la cual puedes acceder, así como de los tocados ceremoniales que se pueden emplear para el cambio de la consciencia.
 
El ampelis es ciertamente un pájaro delicado y amable, pues se sabe que entre ellos comparten con frecuencia sus alimentos.
 
Si un ampelis ha entrado en tu vida, fíjate en los asuntos y objetos delicados que existen o que echas de menos. ¿Te muestran los demás la deferencia que mereces? ¿Les muestras tú a ellos la deferencia y cortesía que merecen? ¿No estarás necesitando verte a ti mismo y a los demás desde una perspectiva distinta? ¿Es posible que no estés siendo suficientemente amable contigo mismo?

El ampelis te ayudará a desarrollar las virtudes de la gentileza y la delicadeza en tu vida. 
 

CODORNIZ, TÓTEMS DE ANIMALES MEDICINA


La codorniz pertenece a la familia de las galliformes, que son las aves con un aspecto similar al de las gallinas, entre las cuales se incluyen estas, los faisanes, el urogallo, etc. De hecho, las codornices comparten en buena medida los hábitos de las gallinas.

Las codornices guardan una relación simbólica con la nutrición debido al hecho de que su carne ha sido siempre muy codiciada; pero sus enloquecidos rituales de apareamiento les han granjeado también connotaciones sexuales y de fertilidad. Quizás sea este el motivo para que, en la antigua Grecia, se las considerara un símbolo del retorno de la primavera.

 
El colín de Virginia es una especie de la familia de las codornices cuya distintiva llamada, en la que parece pronunciar su propio nombre en inglés, bobwhite, se ha relacionado con el misticismo de los nombres.
 
Es un ave que puede ayudarte a descubrir el nombre de tu alma —ese nombre que permanece contigo vida tras vida—, pues dispone del conocimiento del poder de los nombres y del proceso por el cual se imponen dichos nombres. De hecho, el saber popular dice que escuchar la llamada de la codorniz durante la semana previa o posterior al nacimiento de un niño es señal de que el nombre elegido para él es el más adecuado.

 
Las codornices se agrupan en bandadas y, cuando el ambiente es muy frío, se amontonan para darse calor unas a otras. Para ello, se disponen normalmente en un círculo cerrado en el suelo, con todas las colas juntas en el centro del círculo y las cabezas apuntando al exterior. En caso de verse sorprendidas, esta formación les permite volar en todas direcciones para confundir así al depredador.
 
La codorniz tiene una increíble habilidad para detectar el peligro, y levanta el vuelo con un explosivo aleteo, que sobresalta al depredador y le distrae, dándole así una ocasión para escapar. De ahí que la codorniz pueda enseñarte a tomar conciencia del peligro, a salir disparado en busca de seguridad cuando te sientas amenazado y, en definitiva, a no dudar ni un instante en los momentos de crisis.

CISNE, TÓTEMS DE ANIMALES MEDICINA


El cisne es uno de los tótems más potentes y antiguos que existen, lo cual se refleja incluso en su nombre en inglés, swan, uno de los vocablos con mayor antigüedad de la lengua inglesa, que se ha mantenido sin ninguna alteración desde la época anglosajona.
 
El cisne es un ave majestuosa de blanco plumaje, que pasa por ser la más grande de todas las aves acuáticas. Se alimenta de plantas acuáticas, y su pico es tan sensible que lo utiliza como sensor bajo el agua; por lo que es probable que las personas que lo tengan como tótem se hagan extraordinariamente sensibles a las emociones, tanto las propias como las de los demás.

 
Por regla general, el cisne es totalmente blanco, salvo el pico y las patas, lo que lo convierte en un símbolo solar. Aunque existe también una especie de cisne negro, en Australia, cuyo simbolismo adopta más bien connotaciones nocturnas, transmitiendo también cierta idea de rareza o anomalía en la naturaleza, o incluso de un ser inexistente.
 
Uno de los rasgos más característicos del cisne es su cuello, largo y elegante, que representa simbólicamente el puente entre la cabeza (los reinos superiores) y el cuerpo (los mundos inferiores). Este hecho vendría a indicar que, a medida que tomas conciencia de tu verdadera belleza, te capacitas para establecer puentes con nuevas esferas y poderes.
 
Es precisamente esta capacidad para descubrir la belleza interior y proyectarla en el mundo exterior lo que la medicina del cisne te puede enseñar. El cisne puede hacerte ver la belleza interior que hay en ti mismo y en los demás, independientemente de las apariencias; y, cuando consigues verla, te conviertes en un imán para todos los que te rodean. En definitiva, esta es la idea que se nos transmite en el cuento de El patito feo, de Hans Christian Andersen.
 
Al cisne le encantan los climas fríos. De hecho, no le gusta nada el calor, y soporta muy bien el frío en tanto en cuanto haya alimento; de ahí que a las personas que tengan al cisne como tótem les resulte también más fácil soportar los climas fríos que los calurosos. Por todo esto, al cisne se le ha vinculado con la dirección norte, cuyo simbolismo convendrá que estudies.
 
También te sugiero que examines el tipo de cisne en concreto, su especie, si quieres obtener más pistas en relación con tu vida.
 
El cisne más grande de todos es el cisne trompetero, que adopta tal nombre por su sonora llamada. Por otra parte, el cisne chico es la especie más común, siendo su llamada muy similar a un alarido. El cisne mudo o cisne blanco, el más conocido en Estados Unidos, recibe tal nombre porque la gente cree que pierde la voz cuando llega a la madurez; pero no es cierto que sea mudo, aunque personifica bien la idea de la fortaleza obtenida a través del silencio.

Los cisnes son aves poderosas, capaces de partirle el brazo a un hombre con el batir de sus alas, aunque también hay que cuidarse de sus mordiscos.
 
Son, padres y madres dedicados, que se emparejan de por vida y llegan a vivir hasta los 80 años. Los cisnes reflejan de este modo el poder y la longevidad a los que nos hacemos acreedores cuando nos llegamos a percatar de la belleza y el poder que existen en nuestro interior.

 
El cisne es el tótem del niño, del poeta, del místico y del soñador, y aparece por todas partes en la mitología y el folclore, normalmente como símbolo tradicional de la belleza y la gracia.
 
Los cisnes eran sagrados para Afrodita, la diosa del amor, y eran las monturas que tiraban del carro de Apolo. E incluso Zeus, el rey de los dioses, adoptó en cierta ocasión la forma de un cisne para hacer el amor con Leda, una mortal, lo cual es una muestra más de la facultad del cisne para enlazar mundos y dimensiones diferentes.
 
Pero el cisne no solo aparece en los mitos, sino también en multitud de cuentos de hadas. En muchos de ellos nos hablan de jóvenes doncellas que se convertían en cisnes al ponerse un vestido mágico de piel de cisne; si alguien encontraba la piel, la hermosa doncella se veía obligada a conservar la forma humana y a casarse con quien había hecho el hallazgo o, en su defecto, cumplir con su voluntad. Así, el cisne se convierte en un vínculo con el reino feérico, con el mundo de las hadas y los elfos.
 
Pero en muchos de estos relatos los cisnes tienen también un final trágico, lo cual apunta al poder primario que tiene la belleza para cambiar el carácter de una persona, si este poder se libera indebidamente, al tiempo que nos habla del control necesario para no dejarse dominar por tal energía.
 
Un último elemento simbólico relacionado con esta ave es el de su canto, el canto del cisne, un misterio que tuvo su origen en Grecia y que dice que el cisne entona su canto más hermoso justo antes de morir. El canto del cisne se ha convertido en sinónimo de fantasía poética, pero lo cierto es que el cisne puede transmitir los misterios del canto y de la poesía, pues estos misterios pueden alcanzar al niño y a la belleza que hay dentro de cada uno de nosotros. 

CANARIO, TÓTEMS DE ANIMALES MEDICINA

 
El canario no es originario de América, sino que procede de las islas Canarias (Insulae Canariae); y forma parte de la familia de los pinzones.
 
En sus orígenes, los canarios eran de un verde oliva apagado o un amarillo verdusco, con vetas negras y amarillas; pero varios siglos de crianza dieron lugar al canario que conocemos ahora, enteramente amarillo, al tiempo que mejoró notablemente su timbre y su canto.

PÁJARO CUCARACHERO, TÓTEMS DE ANIMALES MEDICINA


Existe más de una docena de especies de cucaracheros, aunque en términos generales es un pájaro pequeño y fornido, de tonos pardos, que levanta con frecuencia las plumas de la cola, y que genera tanta simpatía entre las personas como lo hace el petirrojo, aunque rara vez se ponga al descubierto.
 
Sus plumas se conservaban antiguamente como amuleto contra el ahogamiento, y se creía que matar a un cucarachero traía mala suerte.

 
En las tradiciones paganas, los cucaracheros eran sagrados para los dioses y diosas de la tierra, y se decía que había robado el fuego del sol para traerlo a la tierra, dándole a cambio sus cortas y respingonas plumas de la cola.
 
En la Europa medieval, y especialmente entre la, plebe, se le consideraba el pájaro predilecto de la Virgen María, debido probablemente al hecho de que, en los relatos y las leyendas, se representaba normalmente a los señores nobles como a grandes depredadores: águilas, halcones u osos.
 
El cucarachero es un pájaro con muchos recursos y con una gran capacidad adaptativa, que construye sus nidos en cualquier lugar, normalmente cerca del suelo o sobre el mismo suelo, especialmente en zonas pantanosas.
 
Los machos son los que se encargan del trabajo de construcción del nido, pero construyen varios nidos de «señuelo», aparte del nido de verdad. Esto lo hacen para despistar a los depredadores, pero hay quien cree que lo hacen también para seducir a la hembra, pues solo cuando los nidos señuelo están terminados es cuando la hembra se aposenta en el nido real y pone los huevos, en tanto que el macho duerme aparte de la hembra y de los polluelos.
 
El cucarachero es un pájaro audaz y con una gran iniciativa. Según un cuento nativo americano, el cucarachero engañó en cierta ocasión a la orgullosa águila, retándola a que le llevara hasta lo más alto de los cielos. Y cuando el águila, exhausta, ya no pudo subir más, el cucarachero saltó desde su lomo y se elevó hasta más allá de las nubes, riéndose después de la reina de los cielos por haber sido capaz de subir más alto que ella.
 
El cucarachero dispone de un timbre mucho más potente de lo que su tamaño haría sospechar, y es capaz de cantar durante todo el día como si rebosara de confianza en sí mismo. Por otra parte, tiene un carácter fogoso, y no vacila en enfrentarse con cualquier amenaza, sea un animal u otro pájaro más grande.

 
Si los cucaracheros han entrado en tu vida, ha llegado el momento de que te formules algunas preguntas importantes: ¿Estás utilizando todos los recursos que tienes a tu disposición? ¿Lo están haciendo los demás? ¿Te está faltando confianza en ti mismo? ¿Estás tan enfrascado en tus preocupaciones cotidianas que te has olvidado de cantar? ¿No tienes los pies en el suelo? ¿Los árboles te impiden ver el bosque? ¿No estás abordando la vida con el entusiasmo suficiente?
 
La medicina del cucarachero te enseñará a echar mano de todo aquello que tengas a tu disposición, y te enseñará los medios de construcción más eficaces que puedas utilizar en tu propio entorno.
 

CUCO, TÓTEMS DE ANIMALES MEDICINA

 
En todos los idiomas de Europa, el nombre de este pájaro es un remedo de su bien conocido canto, que no es otra cosa que la melodía primaveral de galanteo del macho y que, como verás, ha estado asociado siempre al anuncio de un nuevo destino. Pero, también, su canto apunta a que agudices tus habilidades de escucha y a que tomes conciencia de que puede haber asuntos a tu alrededor que no se dicen y que, si escuchas bien, te pueden enseñar algo. Así pues, estate atento a lo que no se dice y confía en tu oído.
 
El cuco pertenece a la familia del correcaminos, por lo que convendría que estudiaras también a esta especie con el fin de descubrir más correspondencias con tu propia vida.
 
El estudio de los colores del cuco te proporcionará ideas sobre el papel o el nuevo destino al que estás llamado.

 
Normalmente, lo que más llama la atención es el color de su pico, que suele ser amarillo o negro, y que vendría a decirte cómo deberías enfocar lo que comunicas a los demás. Si es un cuco de pico negro, quizás te convenga ser precavido con lo que dices y a quién se lo dices. Si es amarillo, quizás anuncie que ha llegado el momento de compartir lo que sabes.

El cuco no construye su propio nido. De hecho, en Europa, el cuco se comporta en gran medida como el pájaro vaquero, pues pone sus huevos en los nidos de otros pájaros, eligiendo normalmente nidos con huevos de un color similar a los suyos. El cuco americano, sin embargo, no hace esto. 
 
La aparición del cuco te anuncia que va a haber un cambio en el hogar o en la familia, que algo novedoso va a suceder en ese entorno.
 
El cuco es uno de los pocos pájaros que se atreve a tocar a la oruga peluda, pues no le incomoda su envoltura. Para aquellas personas que tengan este tótem, esto indicaría que ha llegado la hora de asimilar algo que previamente no podías hacer; también puede reflejar un menoscabo de la sensibilidad ante los demás, así como la habilidad para no quedarse en la superficie de las cosas. Indica, finalmente, la oportunidad de conocer de verdad a las personas, sin quedarse en las apariencias externas.
 
El cuco también es capaz de comerse a las destructivas orugas de librea, lo cual podría estar reflejando que es ahora cuando podemos eliminar aquello que nos ha estado «comiendo», anunciando así el inicio de una nueva vida.
 
Puede anunciar también un tiempo para deshacernos de todo lo negativo de nuestra vida, que sería el preludio de una nueva primavera, aunque solo sea simbólicamente.


El cuco es un pájaro lento y pausado, tiene un pico elegante y curvado, y una singular disposición de los dedos de las patas —dos dedos hacia delante y dos hacia atrás—, que le proporcionan un mayor equilibrio y estabilidad. Estas cualidades, combinadas, apuntan a la conveniencia de no ceñirse a caminos fáciles y rápidos. Indica la llegada de una nueva primavera, sí; pero sugiere que avances de forma lenta y pausada.
 
El cuco es un ave que puede enseñarnos a fluir con la corriente de la vida, dejando que sus ritmos se desarrollen por sí solos, elegantemente, y nos enseña a no sufrir en nuestro crecimiento. Nos dice, en definitiva, que, si abordamos la vida de forma lenta y pausada, todo se desarrollará en el momento y manera con los medios más adecuados para nuestro crecimiento.
 
El cuco ha sido siempre un símbolo de cambio de destino y circunstancias en la vida de los seres humanos, y la mayor parte de las creencias que se tenían sobre él en otros tiempos se centraban en su canto y en el instante en que se escuchaba su canto. Por ejemplo, se creía que traía buena suerte tener dinero encima en el instante en que se escuchaba al cuco por vez primera, al llegar la primavera; y todavía hay gente que cree que, si pides un deseo mientras se escucha su canto, ese deseo se cumplirá necesariamente.
 
Se decía también que, cualquier cosa que estuvieras haciendo en el momento en que le escucharas cantar por vez primera, deberías hacerlo a lo largo del año, y que eso te traería cuantiosos beneficios; pues se consideraba que su canto era una señal que indicaba aquello que podría ser más provechoso para ti.
 
Y, en el caso de personas solteras, se decía que el número de llamadas o notas del cuco vendría a indicar el número de años que la persona seguiría estando soltera o que tendría que esperar para casarse.
 
Si el canto del cuco llegaba en la noche, también constituía un buen augurio; aunque mucha gente creía que, si venía desde la izquierda, estaba anunciando un destino desdichado.
 
Incluso hoy en día, sobre todo en Europa, hay gente que cree que puede pronosticar la llegada de las lluvias con su canto; de hecho, hubo un tiempo en que incluso se llamó al cuco el «cuervo de la lluvia».
 
En Suecia, la dirección de la que procedía su canto podía indicar el tipo de destino concreto que a uno le esperaba. Si se escuchaba al cuco por el norte, indicaba penas; si se escuchaba por el este, indicaba consuelo; si su canto venía del sur, era señal de muerte, y si venía del oeste, buena suerte.
 
Normalmente, cuando un ave o un animal lleva consigo tanto folclore y mitología como lleva el cuco es porque ese animal bien merece un estudio; pues, por regla general, todo ese material refleja la existencia de energías arquetípicas dinámicas que, aunque no se comprendan del todo, decididamente se sienten.
 
El trabajo con el cuco te puede permitir comprender cuál es el cambio de destino que se cierne en tu vida, pues es un ave que puede transmitirte el don de la anticipación intuitiva. 
 

AZULEJO, TÓTEMS DE ANIMALES MEDICINA


Las plumas que se le caen al el azulejo son unas de las más utilizadas en los palos de oración.
 
El azulejo es un ave originaria de América del Norte que, aunque en otro tiempo fue bastante común, actualmente se ve en contadas ocasiones. Este hecho debería recordarnos que hemos nacido para ser felices, aunque a veces nos perdamos y nos liemos tanto en la realidad cotidiana que la felicidad termina convirtiéndose en un acontecimiento raro. Por tanto, cuando el azulejo aparezca como tótem, lo primero que debes hacer es recordar que debes reservar tiempo para pasártelo bien.

 
Los azulejos pertenecen a la familia del zorzal. Los machos son totalmente azules, en tanto que las hembras solo tienen azules las alas, si bien algunas veces muestran tonos rojizos cálidos también en el pecho; por lo que te sugiero que te fijes bien en los colores y en dónde están localizados para discernir más correspondencias.
 
Para los cherokees, el azul es el color del norte, mientras que en muchas tradiciones mágicas es el color del este.
 
Los bordes de los chales de oración judíos suelen ser de color azul, y el azul está relacionado con el chakra de la garganta y la expresión creativa.
 
El azul, como cualquier otro color, es un símbolo, de manera que pregúntate a ti mismo qué significa el azul para ti.
 
La idea de que el azulejo sea símbolo de la felicidad es bastante reciente, pues procede en su mayor parte del siglo XX; y, hasta donde se ha podido averiguar, el azulejo no juega ningún papel relevante en los mitos y los relatos nativos americanos.
 
Este pájaro tiene un canto lastimero y un aspecto humilde y sin pretensiones, y carga los hombros cuando se posa, dando así la impresión de que está a punto de saltar. Esto podría estar reflejando la necesidad de trabajar duro y esforzarse, de modo que pregúntate si no estarás cargando con demasiadas responsabilidades.

Para los indios pueblo, los azulejos eran los pájaros del invierno, porque bajaban durante esta estación a las tierras más bajas, con la nieve y el frío. Hay que tener en cuenta que el paso del invierno al verano es radical en la zona occidental de las tierras de los indios pueblo, pues pasan directamente de un frío intenso al calor estival. Esto vendría a simbolizar un tránsito, una época de movimiento hacia otro nivel del ser.


Concretamente, podría guardar relación con la transformación de niña a mujer, y de ahí que al azulejo se le relacione a veces con los ritos de la pubertad. Y esto, evidentemente, tendría también una conexión clara con la fertilidad, y con la confianza y la dicha que proporciona el hecho de encontrar el propio rumbo en la vida.
 
Otros rituales pueblo giraban en torno al uso de las plumas del azulejo como palos de oración, dado que se consideraban beneficiosas cuando había nieve y hielo, y pensaban que podían atraer la estación lluviosa del verano. También existen rituales en la tradición pueblo que vinculan a este pájaro con la fertilidad de la tierra.
 
Los azulejos son dóciles, y en modo alguno agresivos; no acosan ni agreden a otros pájaros, pero se tornan muy peleones cuando se ven amenazados, y se sabe que son capaces de poner en fuga a los arrendajos, e incluso a pájaros más grandes.
 
Sus nidos orientan la entrada hacia el sur, la dirección del despertar del niño interior; por lo que, si un azulejo entra en tu vida, busca ocasiones para reconectar con lo más alegre y original que hay en ti y que en algún momento perdiste.
 
 

CIGÜEÑA, TÓTEMS DE ANIMALES MEDICINA


Danza Sagrada, Fertilidad y Creatividad.

La cigüeña es uno de los símbolos más antiguos y poderosos del nacimiento. En China tuvo un significado simbólico similar al de la grulla; en tanto que, en Roma, se tenía por ave sagrada de la diosa Juno, diosa del hogar, de los niños y de la fidelidad familiar. Pero a la cigüeña se la ha relacionado también con las tradiciones primitivas del cristianismo. En una de tales historias, se dice que la cigüeña dio una vuelta sobre la cruz para ofrecerle su simpatía y su fuerza a Jesús.
 
Se ha llegado a sugerir que la cigüeña es un familiar cercano de la humanidad, pues en algunas leyendas y cuentos de hadas se retrata a la cigüeña como a un ave capaz de asumir la forma humana en algunas ocasiones, y además, cuando es herida, derrama lágrimas humanas.


La cigüeña es un ave zancuda y, como tal, dispone de unas patas largas que le permiten vadear zonas costeras y humedales, regiones que se han considerado puertas de entrada al Reino de las Hadas, pero también como puntos de conexión con las emociones y con la simbología creadora del agua. De ahí que las cigüeñas nos puedan ayudar a comprender nuestras emociones y a disfrutar del proceso del nacimiento.
 
Las cigüeñas son bien conocidas por su entrañable dedicación a las crías, pues son sumamente protectoras y cariñosas con ellas, lo cual ayuda a explicar la relación de la cigüeña con la diosa romana Juno.
 
Las cigüeñas regresan normalmente al mismo nido año tras año, criando a sus pollos siempre en el mismo hogar. Este hecho, en sí mismo, puede ofrecer algunas pistas sobre el papel que la cigüeña puede representar en tu vida. ¿Acaso necesitas volver al hogar, o volver a tus principios básicos? ¿Has perdido el contacto con tus raíces familiares? ¿Estás dedicando el tiempo suficiente para cuidar y alimentar aquellos proyectos y actividades que diste a luz en tu vida?
 
Siempre se consideró una señal de buena suerte ver a una cigüeña o tener a una cigüeña como tótem, pues la cigüeña simboliza el nacimiento de algo nuevo en tu vida; o bien que, en un aspecto u otro, vas a renovar tu vida y se te van a dar oportunidades para recuperar la alegría y la esperanza. Y todo ello porque, en la cultura popular, el hecho de que una cigüeña sobrevolara una casa indicaba que había un nacimiento en camino.
 
La cigüeña no se comunica a través de la voz, sino que utiliza un complejo sistema de posturas, gestos y danzas con diversos propósitos, traqueteando el pico, contoneándose o agitando las alas para transmitir distintos mensajes; en definitiva, un sistema de comunicación que vincula a la cigüeña con los antiguos misterios de la danza sagrada.


La danza es un medio a través del cual podemos activar fuerzas y energías primarias, un medio para contactar con otras dimensiones desde el plano físico; y la cigüeña conserva el ancestral conocimiento de la danza sagrada, sobre todo de las danzas de fertilidad.
 
La cigüeña, como tótem, te puede enseñar a despertar la fertilidad en cualquier aspecto de tu vida a través del movimiento y la actividad, en vez de con las palabras; también te puede enseñar a usar sonajas y tambores para activar en tu interior la fertilidad y la creatividad.
 
La cigüeña te puede indicar dónde enfocar tus movimientos para obtener mejores resultados, puede mostrarte en qué aspectos has perdido el ritmo que obstaculiza ahora tu desarrollo, y el modo de invocar una mayor cantidad de energía mediante la danza adecuada.
 
La cigüeña te enseñará cómo generar energías a través de la danza, cómo trascender tus actuales circunstancias mediante ella, para poder disponer de la oportunidad de que nazca algo nuevo.
  

Entradas populares

Entrada destacada

DICCIONARIO DE SANTERÍA

Abikú: Un espíritu dañino que posesiona a un niño pequeño y lo enferma hasta que muere.   Acuelle: Bendición.   Afoché: Un polvo...